
Balance muy positivo del impacto económico de este evento deportivo en la ciudad cacereña.
Hace apenas unas semanas, la ciudad de Cáceres acogía la celebración del Campeonato de España de Duatlón, que ha registrado un impacto económico estimado por la Federación Nacional de Triatlón cercano a los dos millones de euros, repartidos durante todo el fin de semana del evento en la capital cacereña y en el que participaron cerca de mil deportistas de todo el país.
Así lo destacaba la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, durante una reunión mantenida con representantes del sector turístico de la ciudad para hacer balance del evento.
La consejera quiso subrayar la estrategia de “maridaje” entre eventos deportivos en enclaves patrimoniales como motor de dinamización económica en nuestra región. “Este tipo de eventos repercuten directamente en el sector privado, que es lo más importante: que lo rentabilicen”, indicaba. Asimismo, insistía en la necesidad de analizar, reconocer y perfeccionar este modelo, escuchando las aportaciones del sector.
Durante la reunión, Bazaga también pudo abordar con los profesionales turísticos las perspectivas para la Semana Santa 2025, que como se esperaba, está siendo especialmente intensa y positiva, tanto en Cáceres como en el resto de la región.
En la capital cacereña, la celebración este año de la procesión magna, que no se realizaba desde hacía una década, marca una cita especial que ha generado un alto volumen de reservas.
Por su parte, en Badajoz, donde la Semana Santa está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, se prevé una afluencia récord de visitantes. “Parece que va a ser la mejor Semana Santa.
Las llamadas se están haciendo, los hoteles se están llenando, y hay muchas ganas de que esta cita contribuya a rentabilizar todos los esfuerzos”, afirmaba la consejera.
Bazaga concluía animando al sector a seguir trabajando con unidad y profesionalidad para mantener a Extremadura como un referente nacional e internacional en turismo sostenible.
En ese sentido, el deporte tiene mucho que aportar, y desde la Consejería de Cultura, Turismo Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Jóvenes y Deportes y la Fundación Jóvenes y Deporte, se pone el foco en el apoyo a grandes eventos deportivos que puedan desembarcar en nuestra Comunidad Autónoma o que continúen celebrándose en nuestro territorio año tras año, por el importante impacto económico y social que dejan en las localidades que los acogen.
Es el caso por ejemplo de la Vuelta Ciclista a Extremadura, en sus ediciones femenina y masculina, que visitan numerosos municipios extremeños, con especial importancia y repercusión en las localidades que son salida o meta de sus etapas, trayendo a nuestros pueblos y ciudades a numerosos deportistas que pernoctan en ellas, hacen uso de la hostelería y servicios locales y regionales, y arrastran con ellos a una gran número de personas aficionadas al deporte, que de la misma manera contribuyen a ese impacto económico.
Tras las rondas ciclistas y el Campeonato de España de Duatlón, a principios de mayo será el turno de la Baja TT ‘Dehesa de Extremadura’ 2025, todas ellos eventos patrocinados por la FJyD.
Este último, evento de motor ya consolidado en el calendario internacional de rallyes, que reúne en la provincia de Badajoz a lo más granado del sector y que, de nuevo, volverá a dejar no solo importantes beneficios en la economía local y autonómica, si no una excelente imagen y un impagable ejemplo de lo que Extremadura puede ofrecer como sede de estos grandes eventos deportivos.
Be the first to comment