
Ruta que recorre una de las partes más desconocidas de la historia de Guadalupe, el recorrido engloba tres rutas diferentes, pero unidas en una sola ruta circular que nos transportará a la época medieval cuando los jerónimos habitaban en Guadalupe.
Partiendo de la Plaza de Sta. Mª de Guadalupe ascenderemos a la parte alta de la Puebla, desde donde enlazaremos con el camino de la Cañería por el cual nos adentraremos en uno de los elementos patrimoniales de Guadalupe de mayor importancia, más desconocidos y de mejor relación con el territorio de Las Villuercas, es la instalación de abastecimiento conocida como el Arca del Agua, construida en el s. XIV por los primeros priores del Monasterio y que es la instalación de abastecimiento más antigua de la Península que se conserva en funcionamiento, se trata de un sistema de captación, tratamiento, conducción y distribución de agua potable al monasterio y a la puebla de Guadalupe, que data del año 1350 y que en la actualidad sigue funcionando con leves modificaciones sobre su estructura original; desde allí descenderemos al nacimiento del río Guadalupe, situado en valle de los Hollicios; recorriendo el margen del río continuaremos por lo que se conoce como ruta de los Molinos, donde podremos observar restos de los Molinos (S. XV) que aún se conservan, desde el área del embalse del Mato obtendremos buenas vistas del monumental Palacio de la Granja de Mirabel (S.XIV), Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural; para terminar entrando a Guadalupe por la vía verde que viene de Villanueva de la Serena y pasando por el Viaducto, para volver a entrar a Guadalupe por el antiguo Camino de Sevilla, hasta la Plaza de Sta. Mª de Guadalupe.
El río Guadalupe, desde su nacimiento en las pedreras de Los Hollicios situadas en la zona meridional de La Villuerca, hasta su desembocadura en el río Guadiana cerca de Valdecaballeros, posee unos valores naturales de notable importancia desde el punto de vista geológico, ecológico y paisajístico.
Es de destacar el perfecto estado de conservación del tramo alto del río, que tiene la protección de Corredor Ecológico y de Biodiversidad desde 2003, en el que podemos encontrar formaciones vegetales de gran importancia, como las galerías ribereñas de sauces, fresnos, chopos y alisos, o las asociadas a las márgenes, generalmente pastizales de gramíneas y bosques mixtos de encinas y alcornoques.
El corredor cuenta con gran cantidad de especies de mamíferos y aves protegidas: nutria, musaraña, gato montés, garduña, cigüeña negra, búho real, autillo, aguililla calzada y águila culebrera, milanos, elanio azul, azor, gavilán, cernícalo primilla, así como gran cantidad de aves acuáticas. Este año la I Ruta Maragata: Arca del Agua-
Los Molinos se celebrará el domingo el 18 de Mayo, esta discurre dentro del Geoparque Villuercas-IboresJara, está dentro del Circuito Camina Extremadura 2025 y la Liga Ibérica de Senderismo FEDME.
La ruta cuenta con la colaboración de la FEXME, Dirección General de Jóvenes y Deporte de Extremadura, Diputación de Cáceres, Ayuntamiento de Guadalupe, Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Aprodervi, Dinamizadores Deportivos de Extremadura, Protección Civil, Guardia Civil, Cruz Roja, así como diferentes empresas y colaboradores que hacen posible nuestras rutas año tras año.
Be the first to comment