
Extremadura Arroyo 30, el orgullo de cumplir 30 años
Cumplir años siempre es gratificante. Más si quien lo cumple es un club deportivo, creado en un entorno rural. Nacido de la idea de hacer fuerte el deporte femenino. En este caso a través del voleibol. En el 2017 cumple años el Extremadura Arroyo, el club Voleibol Nuestra Señora de la Luz. Exactamente será el 18 de febrero, pero la efemérides llena de orgullo a todos y todas los que en la actualidad forman de una manera o de otra el club. Desde la directiva esperan que toda la afición disfrute la celebración durante todo el año.
Hace cinco años, cuando se cumplían las bodas de plata de este humilde club arroyano, luchaban por un ascenso a la máxima categoría del voleibol español: la Superliga. No lo consiguieron esa temporada y al finalizar la misma, Santos Jorna, entonces alcalde de Arroyo de la Luz, gestionó un breve encuentro con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. En el mismo Adolfo Gomez expuso la decepción momentánea ya que no lo habían logrado, pero que le prometía que seguirían trabajando por llevar el deporte femenino extremeño de equipo hasta la élite del voleibol nacional.
En 2013 llegó el ascenso a Superliga
Un año más tarde, el 20 de mayo de 2013, consiguieron el ansiado ascenso a la Superliga. Fue un partido memorable contra Vall d’Hebrón de Barcelona, hasta entonces invicto y agrandaron un poco más el grado mediático de las «princesas de Arroyo» dentro del deporte extremeño.
Han pasado cuatro años, y lejos de ser un equipo ascensor, se siguen manteniendo en la categoría. Es verdad que esta última temporada con más penas que gloria. Es verdad que son últimas clasificadas y que la victoria se les niega. Pero no que el equipo no trabaje y siga ilusionado por hacer que un pueblo extremeño de poco más de 6.000 habitantes siga haciendo disfrutar a Extremadura de la élite deportiva del voleibol español cada quince días y además paseé con orgullo el nombre de esta tierra por toda España.
No es fácil estar ahí y lo están consiguiendo gracias, en primer lugar al esfuerzo de una gran directiva que está explotando los recursos disponibles en su ámbito. También a un Ayuntamiento que siempre apoyó este proyecto deportivo hasta convertirse en social. No se pueden olvidar de las instituciones, Diputación de Cáceres y Junta de Extremadura. Desde la subvención de una y el patrocinio de la otra a través de la Fundación Jóvenes y Deporte. Ambas han creído en la idea apoyando desde cualquiera de las opciones políticas que estuviese en la institución y reseñando siempre como «club referente» del deporte extremeño.
Gran cantera arroyana
Pero el verdadero referente y orgullo del club es el trabajo de cantera. Las decenas de niñas de Arroyo de la Luz que hacen voleibol cada temporada y que con la vista puesta en el primer equipo, trabajan cada año por mejorar para llegar en el futuro a representar a su pueblo, a su «tierra extremeña». Primero como miembros de las selecciones extremeñas infantil y cadete y dar el gran salto al equipo de Superliga.
Pero siendo este el sueño y la ilusión de muchas de las chicas, no es fácilmente realizable. El camino hacia la élite del deporte es difícil. Hace falta compromiso y trabajo personal, esfuerzos familiares y compatibilizar estudios y tiempo de ocio. No todas lo llevan bien esto, ni lo llegan a conseguir. En el camino se quedaron muchas, las más, porque para la élite no valen todas. El trabajo también complica. Pero la que llega no sólo cumple su sueño, cumple con la ilusión de las que empezaron con ella.
José Fragoso fundó el club
Cumple el sueño del creador del club, el maestro de Educación Física José Fragoso, que con su idea del deporte para la mujer en los años 70 del siglo pasado, dio la base filosófica y estructural de lo que hoy pueden disfrutar en Arroyo de la Luz: un club con gente ejemplar, que con su manera humilde de hacer ha marcado una línea de crecimiento y trabajo que siguen algunos en el deporte regional. Un club «orgullosamente» de pueblo que apuesta por seguir haciendo que las «princesitas» de Arroyo de la Luz sigan la estela de la «princesas» Yohana, Bea, Gala, Loli, Nena, María.
Be the first to comment