
Mirabel y Rodríguez vencieron en territorio “Artesanos” en un día marcado por el frío, auténtica novedad en Ultrartesanos
Septiembre, mes de final de verano, veranillo de San Miguel.
Ultrartesanos, finales de Septiembre, sinónimo de altas temperaturas, calor y sufrimiento. Pues el destino quiso que Ultrartesanos viviera una de sus ediciones más particulares.
Todos recordamos la tercera edición con una tormenta espectacular. Esta tormenta hizo mella en voluntarios y organización. Fue la edición más caótica desde el punto de vista meteorológico. Pero ayer, el cielo nos compensó con un espléndido día de bajas temperaturas. Los participantes aprovecharon este clima para disfrutar.
Todo arrancaba en Portezuelo, como es habitual.
Es un lugar donde sus gentes y el pueblo se vuelcan con todo lo que se hace allí. Esto se demuestra en su festival medieval. Además, su Subida al Castillo tendrá lugar el próximo 16 de Noviembre.
A las 8 de la mañana con una temperatura inusualmente baja, tomaban la salida los valientes y las valientes que enfilaban la subida al Castillo, actualmente en obras de restauración.
Desde el principio se vio que Mario Mirabel (CA Andiajoa Torrejoncillo) no quería sorpresas. Como es buen conocedor del terreno donde entrena, decidió comenzar fuerte.
Por detrás Miguel Madruga(CA Andiajoa Torrejoncillo) y Ricardo Román(Portilla Trail) no le dejaban mucho terreno. En féminas, la competición estaba más abierta. María Soledad Rodríguez(Trail Comesuelas) comenzaba a encabezar la prueba. Ella iba por delante de varias de sus compañeras.
Las salidas se iban sucediendo en el territorio Artesanos.
Los senderistas comenzaban el ascenso a las 8h desde la Plaza Mayor de Cañaveral. A las 9.30h el Trail se zambullía en el Pinar de Berrocal. Los últimos, los participantes del Cross, tomaban rumbo a Torrejoncillo a las 10h desde la Finca la Golosilla. Así se terminaba el proceso de dos secretarías y cuatro salidas en cuatro lugares diferentes. Esto es un logro para una organización humilde como la nuestra.
Mirabel y Madruga hacían dupla de cabeza a su paso por la Silleta. Comenzaban el duro descenso por el culebrero. Rodríguez comandaba ya en solitario la cabeza de las féminas. La Silleta estaba ventosa, fría y desapacible. Merecía la pena pasar por la espectacularidad de sus vistas.
Paso por el precioso pueblo del Arquillo.
Luego, hay un ascenso por la temida Cuchilla del Sabio, que es una auténtica tortura para los corredores. Sin embargo, es la última dificultad en desnivel de la prueba. Desde allí, llegamos a Berrocal y continuamos con un paso místico por el Monasterio del Palancar.
Solo quedaba la dehesa, pero qué dehesa!! Tramo que con el calor se convertía en penitencia en años anteriores. En este se hizo más llevadero para todos los participantes. De hecho, ganaron tiempo en los horarios de corte, aspecto tan inusual como el tiempo que nos hizo ayer.
Y tras el paso por los dos últimos avituallamientos, llegaba la entrada a Torrejoncillo.
Mirabel se imponía por delante de Madruga haciéndose con su segunda tinaja. Ricardo Román, ya más distanciado, cerraba el podio.
En féminas, Rodríguez confirmó estar mejor que sus compañeras.
Estas se alternaron en las posiciones de honor del podio durante la carrera. Esther Pizarro (Itaca Aventura) se llevó el segundo lugar. Ana Tena (CA Campiña Sur), la campeona del año pasado, entró en tercera posición.
Guillermo Pérez, un participante pacense en la prueba Artetrail, logró una hazaña. Al finalizar el Ultratesanos, completó su denominado “Plan Sixty”. Este plan consistió en completar 17 maratones alpinos en las 17 Comunidades Autónomas. Lo hizo tras jubilarse en febrero de 2022. Nuestra enhorabuena para él pos su hazaña.
En cuanto a la prueba Trail, Jesús Fabián Pulido (Isla Sport) venció.
Estuvo por delante de Pedro José Hernández, quien es el alma mater de la prueba. También superó a David García (BTrail Cáceres). En la categoría femenina, ganó Montse Grande (CA Almoharín). Quedó por delante de María Victoria Rubio (Trail Comesuelas) y María Luisa Ramos (CA Trujillo) cerró podio.
En la prueba Cross, Emilio García(CA Campiña Sur) entró en meta antes que Julián Díaz(CA Coria). Entró antes que Manuel García(CA Campiña Sur). En la categoría femenina, María José Pérez(CA Campiña Sur) obtuvo la victoria. Llegó por delante de las torrejoncillanas Silvia Moreno(CA Andiajoa Torrejoncillo) y Belén Cerro(CA Andiajoa Torrejoncillo).
La Plaza Mayor torrejoncillana fue el epicentro de las metas y las actividades paralelas, pues a las 12.30h fue el turno de los más pequeños. Un centenar de participantes disfrutó del Peque Trail. Luego, participaron en la zona lúdica con actividades y castillo hinchable.
Para los mayores, los siete bares participantes en la Ruta de la Tapa Artesana ofrecieron platos deliciosos. Esto encantó a todos aquellos que se acercaron a la localidad.
Por último, el concurso de fotografía dejó estampas inolvidables. Todos recuerdan la experiencia por el buen hacer de los concursantes.
Todo ocurrió en un solo día.
La organización apenas tuvo incidencias. Hubo solo un par de atenciones y evacuaciones.
Aunque están acostumbrados a un “baile” de incidencias, el día se tornó en “un día más en la oficina”. Nos sentimos privilegiados por una edición.
Ultrartesanos fue posible un año más gracias a los voluntarios de Portezuelo, Cañaveral, Pedroso de Acím y Torrejoncillo. Ellos lograron sacar adelante una edición más. Ya van dieciséis ediciones.
Al igual que los propietarios de las fincas privadas por donde pasa la prueba, expresamos nuestra gratitud un año más. A todos ellos, les damos las gracias.
La organización fue gestionada por el Programa de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Rivera Fresnedosa y el Ayuntamiento de Torrejoncillo. Colaboraron los Ayuntamientos de Cañaveral, Pedroso de Acím y Portezuelo. También estuvieron implicados la Dirección General de Deportes, de Turismo y las empresas colaboradoras.
Be the first to comment