
La Fundación Jóvenes y Deporte (FJyD) junto con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura, llevan trabajando juntas desde el 2018. Han estado poniendo en marcha de forma conjunta el programa.
Este programa se llama ‘Jóvenes de Extremadura en organismos multilaterales’.
Este programa brinda la oportunidad a jóvenes de nuestra región de formarse y recibir becas.
Las becas son para realizar prácticas profesionales no laborales. Estas se realizan en Agencias de Naciones Unidas en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Seis ediciones son las que se han puesto en marcha desde su inicio.
En total, más de un centenar de jóvenes ya han participado. La formación es especializada y tiene una duración de 50 horas. Es en Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Esta formación ha tenido lugar al inicio de cada una de las ediciones.
En ella, adquieren los conocimientos. También adquieren las habilidades y aptitudes necesarias para contribuir eficazmente en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Una vez realizada esa formación, las personas participantes tienen la posibilidad de recibir una beca para realizar prácticas profesionales en el exterior en Agencias de Naciones Unidas
Esto es para apoyar a los programas de cooperación internacional. También es para apoyar acciones en línea con las prioridades estratégicas del Plan General de Cooperación Extremeña 2018-2021.
Hay que recordar que, en estas 6 ediciones, un total de 36 jóvenes ya han realizado sus prácticas. Estas prácticas se llevaron a cabo en organismos internacionales.
Panamá, Perú, Cuba, Ecuador y Estados Unidos son algunos de los países que han acogido a pasantes. También lo han hecho Bélgica, Francia, Italia, Colombia y Alemania.
En concreto, 8 son las Agencias de Naciones Unidas con las que se ha trabajado.
Entre ellas se encuentran el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
También está la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género. También está el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres). Por último, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
También incluye la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE). También incluye la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC). Finalmente, incluye la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Otros son la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO. También el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONU SIDA).
En ese sentido, la satisfacción de las instituciones es amplia. Existe una estrecha relación y comunicación con todas las agencias con las que se colabora.
Estas ponen de manifiesto que existen pocas iniciativas tan valiosas y potentes a nivel mundial. Desde su inicio en la Junta de Extremadura, esta iniciativa se lleva realizando.
También se da la posibilidad de formar durante un año a los jóvenes participantes en los organismos implicados.
El éxito de este programa radica en que más del 90% de los jóvenes que participan. Estos jóvenes continúan trabajando en organismos internacionales.
Esto ocurre tras la finalización de sus prácticas.
También trabajan en entidades relacionadas con la Cooperación Internacional.
De esta manera, se logra posicionar a Extremadura en Organizaciones Internacionales. Se asegura la incidencia de nuestros jóvenes en las políticas globales de Agencias de Naciones Unidas. Esto ofrece una oportunidad única para jóvenes profesionales de la Comunidad Autónoma.
Esta iniciativa y experiencia profesional es clave. Nuestra juventud puede continuar haciendo carrera profesional en Organismos de Naciones Unidas. Así, el nombre de Extremadura resuena por todo el multilateralismo internacional.
Sexta edición
Actualmente se encuentra en marcha la sexta edición. En esta edición, se están desarrollando 6 prácticas profesionales no laborales. Estas prácticas se llevan a cabo durante un periodo de 12 meses. Se realizan en diferentes Agencias de Naciones Unidas de reconocido prestigio.
Se sigue la línea marcada durante estos años. En estos años, se han establecido convenios de colaboración y alianzas estratégicas con Agencias de la ONU en el exterior. También se han establecido convenios con otros organismos internacionales clave en el ámbito del desarrollo a nivel internacional. Las misiones y objetivos de estos organismos están en línea con las prioridades estratégicas de la Cooperación extremeña.
Jóvenes de Extremadura en Organismos Multilaterales está posicionado como un programa de referencia en la región. Da la oportunidad de realizar prácticas profesionales no laborales en organismos internacionales a jóvenes de Extremadura con diversos perfiles profesionales. Ellos han abanderado nuestra región, dando visibilidad a la altísima potencialidad de nuestra juventud.
Be the first to comment