
La Federación Extremeña de Caza recomienda a las sociedades locales que esta temporada no cacen liebres. Sobre todo aplicando en cada caso criterios de autogestión. Así, ante la situación generada por la mixomatosis, y en la línea de lo ya indicado en el protocolo de actuación publicado en su día, FEDEXCAZA considera que en estos momentos lo más responsable sería suspender la caza de una especie muy afectada por esta enfermedad.
En este sentido, FEDEXCAZA hace un llamamiento a las sociedades locales para que den un paso al frente. Por encima de todo, apliquen criterios de responsabilidad, de autogestión y de seguridad. Para la Federación, es un momento clave para una especie esencial para el equilibrio y el futuro de nuestros ecosistemas. El sector cinegético, tiene una vez más, que asumir la responsabilidad de trabajar por la conservación del medio.
Recuperación de la especie
Y es que la elevada mortandad que está empezando a causar la mixomatosis en las liebres extremeñas hace imprescindible preservar poblaciones sanas de la especie de cara a su recuperación para próximas temporadas.
Asimismo, FEDEXCAZA recuerda que ante los casos con síntomas deben seguirse las recomendaciones ya lanzadas en su momento. Así, es fundamental recoger los ejemplares enfermos de la manera correcta y sin que las muestras se contaminen. Además, para evitar la propagación del virus es fundamental evitar traslocaciones. Además de las repoblaciones de liebres una vez que se tenga confirmada la presencia del virus.
Cuando se encuentre un ejemplar de liebre muerta, es importante almacenarla refrigerada –no congelada- y contactar con la Federación Extremeña de Caza para tramitar su posible recogida y posterior análisis (en el teléfono 924171024 o a través del correo electrónico fedexcaza@hotmail.com).
Be the first to comment